lunes, 9 de junio de 2008

segunda lectura taller de junio 19 de 2008

LOUK HULSMAN

Estoy muy contento de estar acá en la Argentina. En el 86 vine por primera vez a la Argentina y el año pasado no estuve acá.

Estoy muy contento que la primer charla, ya que hoy llegué temprano a la Argentina, sea en la Defensa Publica, porque la defensa pública (de este país) es realmente un verdadero ejemplo para en muchos países del mundo.

Y en este momento en países como en Holanda Uds. ven que existen mucho muchas dificultades para los defensores.

Mi hija era música y tuvo un accidente de tránsito y ahora está estudiando derecho y siempre en su vida fue una mujer activista, trabajando para la gente en problemas y debido a que las políticas criminales en Holanda se han convertido en los últimos tiempos en más conservadoras, impopulares, ella se ha comprometido a trabajar en la ciudad en que nosotros vivimos.

Y en nuestra ciudad ya ha trabajado hace dos años en una fundación en defensa de los derechos humanos; y en este sentido estamos trabajando con gente que se vincula de diferentes maneras con la policía, que realizan distintas posibilidades para resolver los eventos o los problemas. Y ella también estaría muy contenta que la primera charla que yo diera hoy aquí, en la Argentina, fuera en la Defensa Pública, en esta país.

El tema de mi charla de hoy es el significado del abolicionismo en la Defensa Pública por lo tanto, lo fundamental es ver que es el abolicionismo.

Yo hago una diferencia entre dos tipos de abolicionismo: por un lado, abolicionismo es un grupo que entiende que la justicia penal no es legítima, y luego existen movimientos abolicionistas alrededor de todo el mundo, que no queda muy claro que es lo que quieren abolir; es bastante diferente.

Por ejemplo una minoría que existe en Nueva Zelanda, los mahoríes, intentan cambiar el sistema, están en contra de la justicia penal, tienen sus propias formas de justicia y mas humanas, antes que poner gente en la çárcel.

Muchos países en el mundo por ejemplo en Colombia, en la década de los 90 se cambió la Constitución y la nueva constitución ha reconocido que Colombia es un país multicultural y la justicia indígena por ejemplo tiene su propio lugar. Una amiga mía está haciendo investigaciones en la comunidad indígena Baiu; se trata de una comunidad indígena de cientos de miles de personas, que tienen desde hace mucho tiempo su propia forma de hacer justicia y esa forma de hacer justicia en muchas maneras no involucra la forma punitiva. Por supuesto que aún en la comunidad Baiu hay cosas que ocurren que no son aceptables, pero la respuesta a esa “ley” entre comillas de los Baiu, es siempre la restauración y no la imposición de pena. Se trata de reparar las cosas y reconocer que hay algo que ha estado equivocado y entonces se transforma en una cuestión de honor, de las partes involucradas.

Lo que quiero decir que este movimiento de abolicionismo que se da a lo largo de todo el mundo, tiene diferentes formas, pero es también como hablar del movimiento del abolicionismo a la esclavitud y es lo mismo que hablar del movimiento por la igualdad de los sexos y el movimiento en contra de la discriminación racial. Todos estos movimientos tienen esta peculiaridad, este común denominador.

Luego existe un movimiento abolicionista que es el que yo denomino el abolicionismo académico y este es el campo en el que yo estoy trabajando en primer lugar desde hace ya un tiempo.

El abolicionismo académico, este abolicionismo trabaja en las universidades, en la vida académica y en este sentido las universidades, las academias tienen un doble rol; es como las dos caras diferentes que tenían los romanos.

Por un lado la universidad es una institución básicamente conservadora, porque le enseña a la gente acerca de las profesiones que existen y al hacer esto siguen reproduciendo los mismos lenguajes de estas profesiones y suponen que la idea que estas profesiones son correctas, exacerba el amor por estas profesiones a los alumnos y determina en este sentido, además, en una forma mas fuerte a las profesiones que existen.

Pero cuando hacemos un poco la historia de las universidades, vemos que la universidad tiene otro rol otra tarea y eso es básicamente desafiar a las instituciones existentes. Hace creer, digamos, controvertir la creencia que toda la gente crea que esto es verdad. En este sentido la academia cobra un rol más activo en lograr cambiar profundamente este tipo de vida académica.

No creo, no hablo en contra del rol de la universidad, en trasmitir los diferentes lenguajes de las profesiones; lo que si creo es que las universidades están obligadas a darles a los estudiantes un ejemplo de examinar fundamentalmente a las propias instituciones.

Siguen ellas siendo legitimas?? Es la forma como miramos a la institución de acuerdo a como es la realidad?? y es esto conforme, de acuerdo a los valores de la gente??. Hay dos posiciones: por un lado entonces los valores y como se construye esta universidad y por otro lado los valores y como debería ser visto.

El abolicionismo académico entonces tiene que ver a la justicia penal como el resultado que es correcto, que el pensamiento ese es verdad. Tomamos esa institución en la cual nosotros hemos participado, hemos tenido nuestra experiencia y empezamos a pensar entonces que no es legítima; evaluamos su legitimidad. Y entonces cuando se evalúa la legitimidad se tienen que hacer dos cosas, la legitimidad a los ojos de mucha gente de la institución, esta fundada básicamente en las imágenes que la gente tiene de esa institución.

Yo tengo que asumir que soy viejo y católico, desde hace casi una centuria. Esencialmente en el lugar donde yo vivo, durante los últimos años ustedes podrían decir que el catolicismo reconoce una relación especial con Dios y Dios sabe todo; y las instituciones tomando esa semejanza, son algo que conoce todo. Y entonces Uds. hacen un derecho absoluto, yo tomé esto y luego, unos años mas tarde, prácticamente con el tiempo nadie estaba pensando de esta forma. Porque yo nací en una época donde las ideas de la gente cambiaban un montón.

Cuando en una época la Revolución Francesa tuvo lugar, vinoi la reforma. Estas ideas luego cambiaron, pero a menudo la gente no entiende esto, no entiende como el cambio de las ideas se mantiene en las instituciones. Entonces es importante que en las universidades se tomen a las instituciones y se las vea en una forma fundamental.

Lo primero que hay que hacer entonces es ver si las ideas de la gente respecto de estas instituciones, si son ideas correctas. Esto es motivo de una investigación empírica. Esta es una primera cuestión, se tiene que ver entonces el material empírico. Entonces, no se puede evaluar una institución a partir de su propio lenguaje, porque el propio lenguaje determina lo que las personas están viendo y diciendo, el lenguaje determina lo que uno debe ver y lo que no debe ver.

En el lenguaje de la justicia penal, el concepto central es el comportamiento erróneo con lo cual uno se tiene que focalizar en los autores y en la ley que da las reglas respecto de ese comportamiento de los autores. Entonces, en un sistema que es estructural, eso es lo que ustedes ven; pero para ver lo que efectivamente ocurre lo que se tiene que hacer es dejar, abandonar ese idioma y utilizar un nuevo lenguaje. Un nuevo lenguaje va a poder permitir ver lo que ocurre en otros lenguajes con esta misma gente, Entonces se trata de un paso esencial que cada uno tiene que hacer para poder lograr este cambio en una forma fundamental, y se debe entonces elegir una lengua que permita esto.

Entonces se trate de un lenguaje que permita hechos parecidos o describir los hechos en forma perecida, y entonces Uds. pueden mostrar los hechos en forma empírica, imaginarse entonces que es lo que esta ocurriendo.

Y en segundo lugar naturalmente se tiene que observar esto desde el punto de vista de los valores y entonces se ven diferentes cosa a partir de los diferentes valores, pero se necesita discutir esto entre todos, Uds. tienen que hacerlo en forma explícita. Esto es de lo que se trata el abolicionismo académico.

Ahora quiero compartir con Uds. en este pequeño tiempo que tenemos juntos, dos de estas investigaciones empíricas que surgieron de investigaciones concretas en la justicia penal. Y observarnos a nosotros mismos y a nuestras experiencias. De las dos cosas que quiero hablar esta tarde con Uds., es por un lado lo que la criminología llama la “cifra negra” .

Uds. saben que yo no se lo que es craim, es decir hago una aclaración en el lenguaje, en una forma sustantiva, yo uso la palabra de la criminalización. Entonces la cifra negra del delito, lo cual no es el lenguaje que yo uso, es que existen hechos criminalizables que no son criminalizados; y un hecho criminalizable es un hecho por el cual un policía hace correctamente su trabajo, puede hacer reportes policiales, que van activar a los fiscales, para decir acá tenemos un caso en relación a un delito; y estos fiscales van a interactuar con un juez, que va a decir si: acá tengo un delito. Esto es un hecho para analizar.

En la última decenia se han hecho estudios de cuan a menudo los hechos son criminalizables. Los hechos criminalizables se construyen y tienen sus consecuencias al mismo tiempo, a partir de dos actividades policiales, dos clases o tipos de actividad policial: por un lado, en un área la policía es reactiva, la policía actúa si alguien viene y lo solicita, si alguien me injuria, me golpea, si alguien ha destruido alguno de mis bienes, si alguien me ha robado algo, es una policía reactiva.

Luego existen otros casos de criminalización que son la base de la policía proactiva. En todo el ámbito del tráfico están las fuentes de la actuación de la policia proactiva. En campo de las drogas la policía es proactiva, los flujos de dinero la policía es proactiva. La policía reactiva está mas ubicada por su forma de actuar en los delitos tradicionales, los delitos sobre los cuales la población habla.

En un cierto número de países existe desde los 80 estadísticas regulares de los hechos criminalizables pertenecientes a la primer categoría, es decir los que son criminalizados por la policía reactiva y esta investigación, esta muestra pregunta a la gente si han tenido alguna experiencia en algún momento determinado, en sus vidas privadas, vinculados con hechos criminalizables.

Y las estadísticas que tenemos ahora en Holanda, tomadas sobre un tiempo de 25 años, y también en EEUU y en otros países, se fundan solamente en el sentimiento de la gente que ha sufrido este hecho, el delito y no como ha sido su experiencia directa en un supermercado, sino en un campo figurado. Con lo cual esto muestra que se trabaja sobre una pequeña parte de los delitos penales, porque la gran mayoría está toda afuera. Por ejemplo en el contexto de una empresa, en personal, en un supermercado o por la gente que va y llega al supermercado, todo esto es como que se pierde.

Estas estadísticas que tienen tiempo y son bastante confiables, lo interesante es ver entonces los reclamos en esta pequeña parte, como van llegando y demuestran que solo una parte va a la policía.

En Holanda en el 2004, 4,6 millones de casos de gente que había experimentado ser víctimas de un delito, fueron víctimas de un delito, se sintieron víctimas, solamente un tercio de esos casos fue a la policía (unas 1,6 millones de personas). Y los otros dos tercios 2,0 millones) no lo hicieron. Un tercio lo hizo y dos tercios no lo habían hecho.

Un punto seis millones de personas que fueron a la policía, la policía hizo un reporte sobre un millón trescientos, es decir trescientos mil quedaron afuera del reporte policial y la policía los ayudo de una firma diferente.

Cerca de un 10% de los casos la policía encontró a alguien en forma sospechosa, luego vamos de un millón trescientos mil casos a ciento treinta mil casos.

Y luego, en 103 casos el fiscal dijo sí acá hay un caso y en estos casos algo ocurrió. El fiscal puede hablar diciendo es un sospechoso y en 68 casos le dio el okey a la Corte y al resto les dijo que se cuidaran ellos mismos, les advirtió.

Esto significa que en Holanda en el campo de los delitos convencionales y solo en una parte de ellos... en 2% de los casos son criminalizados.

También tenemos otros estudios que muestran que en el campo por ejemplo de las drogas, la cifra negra es mas alta y también en las tráficos de autos, automotores.

Con lo cual lo que podemos ver es que nunca el sistema penal trabaja con estos hechos. Si estos hechos son problemáticos porque involucran a la gente, porque la gente se siente eventualmente equivocada, entonces probablemente esta gente está lidiando con estos problemas, con estos hechos.

Naturalmente cada uno sabe su propia experiencia, a menudo uno se siente mas o menos bien en un hecho criminalizable y muy a menudo uno no va no acude a la policía. Entonces que hacemos, entonces piensen lo que harían Uds., entonces pregúntenle a sus amigos que harían; pero el hecho concreto es que la criminología no tiene investigación sobre lo que ha ocurrido realmente, se manejan solo con una pequeña parte que es la criminalizada, naturalmente si Uds. ven como yo lo he hecho de vez en cuando en estos últimos años, que la gente ha aprendido a generar diferentes estrategias para lidiar con estos problemas.

Y en toda clase de estos modelos se usan profesionales, se usan profesionales, pero muy a menudo no utilizan profesionales y los resuelven a los conflictos entre ellos, de acuerdo a estos dos diferentes modelos.

Yo creo que esto es un conocimiento muy importante para los Defensores, porque muestran estos hechos como una regla que pueden ser resueltos de otra forma totalmente diferente.

Y aunque la criminología no ha construido imágenes hermosas de esto, en cada uno de nosotros tenemos imágenes de esto. Yo me he equivocado muchas veces respecto de los hechos criminalizables a lo largo de toda mi vida; puedo escribir hasta un libro de eso. Y más de una vez he dado ejemplo de esto, pero por otra parte, también nosotros en alguna medida sabemos que estos hechos pueden verse diferente, depende de cómo se los focalice.

Una vez en Holanda, veinte años atrás, las mujeres que eran molestadas por amigos, dejaron de ir a hacer la denuncia a la policía en muchos casos, porque ellos no pueden influir a la policía, en la forma en que ellas querían.

Los abogados sugirieron entonces la posibilidad de ir a través del Derecho Civil, porque en el Derecho Privado Ud. es el actor, Ud. puede influir al procedimiento. Y entonces se ha entablado como una forma regular que las mujeres, a partir de estos conflictos utilizan el derecho civil, acuden al derecho privado, con un procedimiento sumario para obtener la orden judicial que el hombre no aparezca cerca de la calle, no pueda seguirlas, diferentes situaciones.

Con lo cual en el Derecho Privado se reconstruye el hecho de diferentes formas, en una forma totalmente diferente. En Holanda, la mujer que inicia el procedimiento, permanece como la dueña del procedimiento, puede movilizar la policía y lo que es objeto de la demanda; la mujer puede obtener entonces mayor dinero de esto, como reparación.

Y podemos ver entonces como se muestran como diferentes estos mismos hechos dependiendo de cada una de las circunstancias, depende de que justicia este actuando; la Civil o la penal. Esto es parte del proceso de cambio. Y también se muchas cosas respecto de los negocio porque mi mujer tiene un negocio.

Yo sé de cómo debe tratarse de diferentes formas estas situaciones,.......y mas de una vez a resultado efectiva ella. Y yo creo entonces que es importante para los abogados defensores, traer la totalidad del mundo a las Cortes penales y además incentivar para que se haga mayor investigación sobre esto, que lo haría mas fácil..

Como estamos apremiados por el tiempo les voy a dar un solo ejemplo mas. Lo que yo entiendo es muy importante para los que tengan abogados defensores. Uds. conocen, probablemente aquellos que estén mas familiarizados con mi trabajo, que yo considero que la justicia penal en su reconstrucción de la realidad están aplicando teología moral.

Algunas personas que son mas viejas recuerdan que en la estructura de la Iglesia Católica, existía el castigo y que el castigo, podría ocurrir en el purgatorio y estos teóricos católicos romanos decían cuantos días la persona merecían estar en el purgatorio; y en el presente la forma en como se manda la gente a las cárceles es una suerte de aplicación de esta imagen que sigue estando presente en las imágenes del cielo y el infierno. Estamos más modernizados, en estas cuestiones de tipo moral, de este purgatorio.

La cuestión mas interesante es que ambos mundos, el mundo secular y el otro mundo se han congelado en el tiempo.. Uds. tienen que discurrir algo que ha acontecido muchos años antes, se ha congelado en el tiempo y no es así en el derecho civil.

Lo que yo encuentro importante a partir de mi experiencia de vida es que algunos hechos, negativos en algunos momentos, muy a menudo se desenvuelven como hechos positivos.

Yo he escrito bastante sobre esto y no lo voy a repetir ahora. Yo una vez tuve tres veces en dos semanas un robo en mi casa, en donde muchas cosas se destruyeron. La segunda vez también la misma gente lo había hecho, destruyeron vidrios y ya no se que más. Los encontraron y luego me contacté con ellos y vi eran tres jóvenes, 16, 17 18, algo por el estilo, y finalmente me contacté con los padres de ellos, naturalmente.

Y finalmente nos hicimos amigos, con lo cual el hecho en sí se transformó en un hecho positivo, porque estábamos todos asegurados y he aprendido un montón de este hecho en concreto y los chicos también y la casa de nuevo se puso bien. Conozco que esto pasa siempre por un lado, pero también se que estos hechos no puede pasar siempre.

Les voy a dar un pequeño y simple ejemplo, que paso no hace mucho, mi mujer tiene una casa en Francia y nosotros estábamos ahí, en Francia, con el auto en movimiento, chocó a otro auto; el dueño de aquel auto una mujer y estaba asustada porque eran autos distintos de distintas nacionalidades y con distintos daños cada uno. Mi señora entonces habló con ella y los vecinos de esta señora en la sociedad francesa, porque era un pequeño pueblo, conocían todos a la señora.

Y a la noche ella vino a la casa, nos pusimos en contacto y nosotros al día siguiente fuimos a la casa de ella, eso fue muy hermoso e interesante. El hombre tenía una gran granja allí, otra gente que vivía en ese lugar, ......tuvimos unos hermosos contactos con otra gente , en el sentido de transformar esto en hecho positivo.

Al día siguiente yo estaba manejando el mismo auto y en un momento detuve el auto para dejar a otra persona que pasara con el auto, para que se fuera la otra persona en el auto, pero la otra persona chocó mi auto. Y en lugar de aceptar que el había provocado el accidente, dijo “No . No es posible que yo haya hecho toda esa destrucción en su auto, el daño ya existía”...

Se tiene el mismo hecho y dos formas de encararlo y verlo. Resolverlos en forma burocrática y negativa. También entonces en los hechos criminalizables cuando ocurren estas cosas a menudo tenemos la posibilidad para trasformarlos en hechos positivos y estos es algo que los abogados defensores deberían saber deberían tratar de encontrar esto como comienzo de una nueva posibilidad para la resolución de estos conflictos .

Muchas gracias, esto es lo que quería decir.

lectura para el proximo taller junio 19 de2008

Ni el sistema penal ni la cárcel sirven para solucionar conflictos”
Entrevista exclusiva al holandés Louk Hulsman, especialista en derecho penal y acérrimo defensor del abolicionismo de las cárceles. El experto dio una conferencia en el Congreso.


Por Carlos Rodríguez
El holandés Louk Hulsman, experto en derecho penal, tiene el aspecto de un abuelo que sabe cómo relatarles un cuento de hadas a sus nietos. Sin embargo, su conferencia en el Congreso nacional adquirió el significado de una pesadilla para los mentores de políticas de “mano dura” como Carlos Ruckauf o Juan Carlos Blumberg, dos nombres paradigmáticos. Es que el abuelo Hulsman –dicho con respeto– es un cabeza dura cuyo objetivo es “crear conciencia” para avanzar hacia la abolición del sistema penal y de esa siniestra institución llamada cárcel. “En términos de derechos humanos se sabe que el individuo es libre y que está mal poner a la gente en prisión; está mal calificar a la gente como si fuera ‘mala’.” Hulsman no pierde la sonrisa ni ante preguntas enojosas como “¿qué hacer, entonces, frente a los delitos graves?”. Se limita a responder que en criminología se habla de la existencia de una “cifra negra” del delito, es decir los hechos nunca denunciados y que, en la Argentina, por ejemplo, superan el 70 por ciento, de acuerdo con estimaciones oficiosas. “Son muy pocos los delitos que son sancionados por el sistema penal, y la sanción nunca repara el daño producido. Habría que buscar otras alternativas a la de la cárcel”, dice y sonríe.
A la hora de dar ejemplos concretos de “solución de los conflictos”, expone el propio. “Antes de hablar del paradigma abolicionista dentro del sistema de justicia, es bueno que explique cuál es mi relación con el sistema de justicia. El primer acercamiento que tuve fue en 1944, cuando los alemanes ocuparon Holanda. Fui arrestado y por eso tengo experiencia en cárcel y también en campos de concentración. La reparación que puedo esperar, en lo personal, no puede pasar por hacer pasar al otro por lo mismo que yo pasé”, afirma ante Página/12 durante una entrevista al término de la charla que ofreció en el primer piso del Palacio Legislativo, invitado por la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y a la que asistieron, entre otros, los jueces en lo penal Luis Niño y Lucila Larrandart.
Hulsman admite que no todos los casos son iguales y cita el trabajo realizado por “Steiner, un colega alemán”, que entrevistó a dos mil víctimas de hechos delictivos. “El separó las historias de las víctimas en tres categorías: historias con final feliz, historias tristes y catástrofes de vida”. El prefiere seguir hablando de sus propias experiencias: “Hace unos años mi casa fue vaciada dos veces en tres semanas. Y además la destruyeron. Un mes y medio más tarde fueron descubiertos los tres chicos que hicieron esto. Hablé con ellos y con sus padres. No me importaba que los penalizaran. Al final nos hicimos amigos. Los chicos cambiaron de escuela, fueron a una más buena. El seguro pagó los daños en mi casa. No fue una situación placentera, pero la situación problemática que pasamos tuvo un final feliz. ¿Hubiera sido mejor con los tres chicos en la cárcel?”.
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Hulsman comenzó a estudiar leyes. Por su experiencia personal estaba interesado en Derecho Penal y Criminología. Ya recibido, trabajó en los ministerios de Defensa y de Justicia, en coordinación con los fiscales y con la policía. En forma paralela, trabajó como profesor de Derecho Penal. En este punto, recordó que en su labor docente a los alumnos les propuso “que vieran cómo suceden las cosas dentro del sistema penal y que no se basen sólo en lo que dicen los libros”. Dijo que su punto de vista le apuntaba, sobre todo, “a organizaciones como la policía”, dado que “los oficiales eran los que miraban lo que la gente pensaba y hacía, y después daban intervención a los fiscales”.
Eso pasaba “a principios de los setenta”, cuando en Holanda había “una fuerza de policía que se movía en un contexto muy autoritario y que se había enfrentado con un movimiento que se llamaba Provo, porque eran provo-cadores de la autoridad y de la policía”. Fueron años duros y Hulsman se tomó el trabajo de analizar el trabajo de fiscales y de jueces. “Hacía entrevistas con los jueces y les preguntaba qué pensaban de las sentencias. Comparaba sus respuestas con lo que hacían y no se correspondían. Entonces, les mostraba el material reunido y les demostraba que ellos hablaban de una forma y actuaban de otra.”
Hulsman fue uno de los que impulsó, en Holanda, la aplicación de la probation, para sancionar los delitos de otra manera, sin tener que ir a la cárcel. En la entrevista, el experto insiste en la necesidad de “cambiar el lenguaje de la Universidad, que es donde se ‘fabrican’ las palabras que luego fundamentan la creación de instituciones como la justicia penal y la cárcel”. En este punto cuestionó, en general, la aplicación de penas que incluyan la prisión, más allá de la gravedad de los delitos: “Los individuos son separados por el incidente que es objeto de condena. Se aísla al victimario de su medio, sus amigos, su familia, del sustrato material de su mundo y también se aísla a las víctimas de una manera similar, aunque estén en libertad”.
Consideró necesario, para avanzar hacia el abolicionismo que propicia, que la tarea comience en la Universidad. “Del mismo modo que existen movimientos contra la discriminación racial o contra la discriminación de homosexuales, existe un movimiento que avanza hacia el abolicionismo del sistema penal y de la cárcel.” Para eso es necesario “fabricar palabras para ir creando conciencia y para hacer ver que ni la cárcel ni el sistema penal sirven para solucionar los conflictos”. Hulsman aseguró que ya existe “un movimiento internacional para cambiar al mundo cambiando las palabras, para abolir palabras como ‘delito’ o ‘delincuente’ y trabajar con los jueces, y con los fiscales, para que empiecen a buscar otras soluciones que no atenten contra el derecho supremo del hombre, que es la libertad”.

Proponemos una Nueva Tesis

El mundo De lo Humano esta Falleciendo : el mundo sistemico le acorrala hasta hostigarlo y perseguirle en su ambito propio, matando su ambicion de vivir en libertad , es nuestro deber propugnar como defensores del mundo social humanista por una ferrea ofensiva para contraarrestar las embestidas furiosas que este villano parasitario nos inflinge.
Dos sistemas ,una sola salida , nuestro deber estar de un lado ,el de la Vida ,puesto que el otro nos conduce irremediablemente hacia la muerte no solo fisica sino mental , sentimental y emocionalmente .
Adelante estudiantes de Derecho Penal la Utopia se avizora , el anochecer fenece y despunta ya el alba de las grandes alamedas donde transitara el hombre libre y humanista que soñamos desde ahora .